Actualidad
Acuerdo entre Enfermería y Medicina Familiar y Comunitaria para impulsar la actividad preventiva y la comunitaria en las consultas de Atención Primaria

Acuerdo entre Enfermería y Medicina Familiar y Comunitaria para impulsar la actividad preventiva y la comunitaria en las consultas de Atención Primaria

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) han firmado un convenio marco de colaboración que persigue, entre otros objetivos, fomentar la investigación, la docencia y la divulgación científica, así como organizar actividades en el ámbito competencial de las dos organizaciones.   

Tiempo de lectura: 4 minutos
Fecha de publicación: 14 de mayo de 2024

Con la vista puesta en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en el ámbito de la Atención Primaria, la firma de un acuerdo histórico entre la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) marca un pacto estratégico entre las dos organizaciones que más profesionales agrupan del SNS. El convenio firmado este marzo es una muestra del "compromiso conjunto con la atención preventiva y comunitaria”, han coincido ambas sociedades. 

La actividad preventiva y la promoción de la salud es, de hecho, un punto de encuentro natural entre las consultas de medicina y enfermería familiar y comunitaria, reconociendo el valor de un enfoque integral en la promoción de la salud. “Cualquier sinergia establecida en el ámbito de la prevención abre nuevas puertas a optimizar los recursos, mejorar la continuidad asistencial y ofrecer una atención más completa y eficaz a la ciudadanía”, ha destacado Remedios Martín, presidenta de la semFYC. 

Orgánicamente, la semFYC cuenta con un programa de referencia en este ámbito, el Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud, PAPPS-semFYC, que será uno de los focos principales sobre los que se puede centrar la colaboración entre Enfermería y Medicina Familiar y Comunitaria. El PAPPS-semFYC es ampliamente reconocido en el ámbito preventivo y cuenta en su haber con numerosas publicaciones de alto impacto y colaboraciones con todas las Administraciones.Según recalca Esther Nieto García, presidenta de la FAECAP, “las enfermeras familiares y comunitarias ha abordado y colaborado activamente en la implantación del programa del PAPPS, desde su inicio, y es importante la participación en los grupos de definición y desarrollo de este programa” 

Entre los ámbitos de trabajo natural de las actividades preventivas y la promoción de la salud se hallan los buenos hábitos en materia de ejercicio físico, reducción de consumo de sustancias nocivas para la salud (como el tabaco, el alcohol o el exceso de azúcares) y también las políticas de difusión y educación entre la ciudadanía. 

El convenio también se establece en clave comunitaria y es que la actividad comunitaria se erige como un pilar fundamental en el marco estratégico de la Atención Primaria, donde la participación activa de la comunidad y la promoción de estilos de vida saludables adquieren una relevancia insustituible. 

Este 2024 FAECAP y semFYC han avanzado un paso más hacia la promoción y el fortalecimiento de las especialidades de enfermería y medicina familiar y comunitaria, “la especialización es uno de los puntos imprescindibles para que resurja la Atención Primaria, junto con un trabajo en equipo en el que las competencias de cada profesional estén claramente conectadas e identificadas” según indica Esther Nieto, presidenta de la FAECAP. Así, ambas entidades han reflejado este compromiso con la firma de un convenio marco para trabajar conjuntamente en pro de los y las profesionales de este campo, y garantizar una atención sanitaria centrada en los y las pacientes y que adopte una perspectiva salutogénica e integral. 

Una relación cada vez más estrecha 

El vínculo entre la semFYC y la FAECAP se ha ido estrechando por el carácter multidisciplinar de las ciencias y los incesantes cambios y avances tecnológicos, y en la actualidad existen numerosos puntos de convergencia y colaboración de profesionales de ambos ámbitos. Todo ello hace que resulte muy adecuado establecer escenarios de colaboración en los campos formativo e investigador, en los procesos de garantía de calidad profesional, así como en otras áreas que puedan ser de interés común.  

Una alianza necesaria para profesionales y ciudadanía 

“Esta colaboración no sólo beneficiará a las personas asociadas a la semFYC y a la FAECAP, sino que también repercutirá en los y las pacientes”, sostiene Remedios Martín Álvarez, presidenta de la semFYC, quien también detalla que, con este acuerdo, “se potenciará la formación y la competencia profesional de socios y socias, y se promoverán actividades para un mayor conocimiento mutuo de ambas partes”. En este sentido, Una de las primeras acciones en este marco será favorecer la asistencia de los socios de ambas sociedades a los congresos y jornadas propuestos por cualquiera de ellas en calidad de “inscripción de socio”. 

En un contexto de constante evolución en el ámbito sanitario, la alianza entre la semFYC y la FAECAP representa un hito destacable en el fortalecimiento de la atención sanitaria integral y centrada en las personas atendidas. Se trata de un acuerdo que sienta las bases para una colaboración cada vez más intensa entre ambas disciplinas y que busca garantizar la excelencia en los dos ámbitos competenciales.