Actualidad
Clausura del XXI Encuentro del PACAP

Clausura del XXI Encuentro del PACAP

Tras dos días de talleres y mesas de debate, las jornadas anuales del PACAP de la semFYC llegan a su fin con su acto de clausura, que ha contado con la vicepresidenta 1ª de la semFYC, Susana Aldecoa; la presidenta de la SoVaMFiC, Mª Ángeles Medina, y el director médico de Atención Primaria de La Fe, Carlos Ramírez. Asimismo, estuvieron acompañados por la coordinadora del Comité Científico del XXI Encuentro del PACAP, Montserrat Niclós, y la coordinadora del PACAP Nacional, Irene Turiel.

Fecha de publicación: 14 de junio de 2024

Igualmente, durante el cierre del encuentro se ha entregado los XXI Premios semFYC para Proyectos Comunitarios en Atención Primaria. El jurado de la edición de 2024 le ha otorgado el primer premio al proyecto “Mapeando con la comunidad: un proyecto de empoderamiento comunitario y prescripción social” ideado por Óscar Cobos Cano, Livia Tena Caballero, Ana Fons Díaz, Elena Ruiz Peralta y María Victoria López Ruiz. 

Esta iniciativa tiene como objetivo identificar conjuntamente con la ciudadanía los activos en salud existentes, además de promover la participación activa y el empoderamiento de la población a la hora de realizarlo, y al mismo tiempo, detectar las necesidades de salud de la comunidad y ponerlas en relación con los activos identificados. Además, ha servido para reorientar el Centro de Salud a la comunidad. El galardón ha consistido en un premio en metálico de 800 euros y una inscripción para el XXII Encuentro PACAP.

De igual forma, el segundo premio ha recaído en el proyecto “Afrontando brechas en el barrio”, realizado por Rosa M.ª Macipe Costa, Andrés Gaspar Pardos, Javier Mediel Cobo, Teresa Lafuente Ferrer, Roberto Peribáñez García y Carolina Adiego. Su propósito es conocer mejor la situación de la brecha digital existente, además identificar las dificultades que la población puede tener en el acceso a los diferentes servicios de la Administración, especialmente los trámites digitales, que pueden ser difíciles para algunos segmentos de la población. El galardón ha constado de una inscripción al XXII Encuentro PACAP y una publicación semFYC. 

El jurado ha valorado especialmente la intersectorialidad de ambos proyectos, y que entre sus objetivos se tuviera en cuenta potenciar la autonomía y la capacitación personal de la comunidad y estuvieran basados en la concepción biopsicosocial. Igualmente, se ha reconocido que también hubieran tenido en cuenta las prioridades y las necesidades de la comunidad con metodologías participativas y que fueran iniciativas con una continuidad en el tiempo, entre otros criterios. 

Finalmente, durante la clausura también se ha hecho entrega del Premio a la Mejor Comunicación del congreso, que en esta ocasión ha recaído en el "Proyecto Personas que Cuentan: Libros Humanos en Carabanchel". Esta iniciativa es fruto de un trabajo conjunto con el CRPS Los Carmenes con la Biblioteca Luis Rosales, que ha alcanzado su tercera edición y que aprovechando el día del libro, invitan a los vecinos del municipio madrileño para caminar, leer y descubrir el barrio mientras escuchan las historias de los vecinos y vecinas, y crean “su particular biblioteca humana de Carabanchel”. Ha recogido la distinción Luís Ocaña.