Actualidad
Cómo abordar la salud sexual femenina en la consulta de Atención Primaria

Cómo abordar la salud sexual femenina en la consulta de Atención Primaria

Este martes llega una nueva píldora de Ciencia en abierto con Asensio López, coordinador del PAPPS, el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud de la semFYC, en el que explica que a pesar de que el malestar íntimo de las mujeres tiene una alta prevalencia, es uno de los temas que menos se trata en las consultas de los centros de salud.  

Tiempo de lectura: 3 minutos
Fecha de publicación: 18 de junio de 2024

Según el especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, las estadísticas confirman que el 40% de las mujeres entre 20 y 55 años tienen o han tenido en algún momento un problema con su vida sexual. Ante esta realidad, existen dos factores para tener en cuenta. Por un lado, que en los centros de salud no se aborde de manera suficiente por no preguntar a las pacientes, y por otro, que las mujeres, por pudor y vergüenza no sean capaces de hacer llegar esa demanda a sus médicos de familia.  

En este sentido, Asensio López da unas pautas de cómo abordar la vida sexual de las pacientes en las consultas, empezando con ser conscientes que es uno de los aspectos que más bienestar o malestar puede generar tanto en la persona como en sus relaciones de pareja. Y por supuesto, como profesionales, llevar la iniciativa a la hora de hablar del tema ante cualquier consulta que tenga relación con sus órganos genitales o se aproxime al comportamiento de la sexualidad. Para López es fundamental aprovechar esa oportunidad para indagar para conocer realmente cuál es el alcance del problema.  

Igualmente, aunque no haya una demanda explícita, las y los especialistas deben dar la oportunidad de preguntar. Determinados fármacos como los anticonceptivos y los antidepresivos tienen como efecto secundario la disminución de la libido, por ejemplo, o la misma aparición de la menopausia, que está demostrado que puede generar dispaurenia, dolor en las relaciones sexuales, con lo que es un momento clave para preguntar a la paciente.  

 

¿Y cómo hacerlo? Asensio López es muy claro: con la máxima prudencia y siempre pidiendo permiso para poder preguntar, y respetar los tiempos, ya que es fundamental que la mujer esté dispuesta a hablar de su vida íntima. Además, hablar con normalidad: ni ser demasiado explícitos ni hablar con términos técnicos. Y por supuesto, no olvidar la cuestión del deseo sexual ya que es un elemento básico que puede ser determinante.  

¡Dale al play y no te pierdas este nuevo episodio!