Actualidad
Cómo abordar los cambios de hábitos alimentarios en la consulta en las ‘Píldoras de ciencia abierto’

Cómo abordar los cambios de hábitos alimentarios en la consulta en las ‘Píldoras de ciencia abierto’

Este martes llega otro nuevo episodio del podcast Píldoras de ciencia en abierto, en este caso, con la participación de Violeta Ramírez, coordinadora del Grupo de Trabajo de Nutrición y Alimentación de la semFYC, en el que lanza una serie de reflexiones en relación con el manejo de los hábitos alimentarios en la consulta con los pacientes.  

Tiempo de lectura: 2 minutos
Fecha de publicación: 21 de mayo de 2024

La especialista en Medicina Familiar y Comunitaria recuerda que frente la dislipemia, la hipertensión o el síndrome metabólico, no se debe perder de vista el problema base: la obesidad. Todo y con eso, reconoce que es fácil decir que se deben cambiar los hábitos en el estilo de vida, pero ponerlos en práctica no tanto, dada la publicidad engañosa y el ambiente obesogénico que bombardea constantemente.  

En las consultas, Ramírez recomienda aprovechar siempre que se pueda para abrir la puerta a ese cambio de hábitos, y dar consejos breves y estructurados, sobre la necesidad de hacer ejercicio y alimentarse de forma adecuada, no solo para no enfermedar, sino para gozar de una vida más plena y feliz. Igualmente, explica que no hay milagros en la lucha contra la obesidad, la hipertensión o la diabetes, y que la clave es hacer entender a los pacientes de la necesidad de hacer pequeños cambios de forma progresiva y que sean mantenidos para siempre. 

En este sentido, en las consultas se tiene que aprovechar siempre que se pueda como, por ejemplo, los pacientes que han pasado por un cáncer, que tras superar la enfermedad preguntan que tienen que hacer para no volver a recaer, o los que deportistas de élite, o simplemente los que desean cuidarse activamente.  

Ante las dietas milagro, Violeta Ramírez es clara: los productos light o proteicos no sirven, y recuerda que lo mejor es mantener un peso adecuado, llevar una dieta equilibrada y hacer ejercicio. Las dietas basadas en frutas y verduras son la mejor alternativa, y declara que el hecho de ingerir 5 piezas de fruta y verdura al día reduce en un 80% el riesgo de desarrollar cánceres en el tubo digestivo. Por otro lado, también avisa que los complementos multivitamínicos y antioxidantes pueden no ser inocuos, y que si se utilizan cuando no son necesarios pueden generar consecuencias negativas.    

¡Dale al play y no te pierdas este nuevo episodio!