Actualidad
¿Cómo afectan las novedades legislativas en materia de LGTBIQ en la Atención Primaria?

¿Cómo afectan las novedades legislativas en materia de LGTBIQ en la Atención Primaria?

Este martes estrenamos una nueva píldora de Ciencia en abierto con María Garrido, coordinadora del Grupo de Trabajo de Salud LGTBIQ de la semFYC, en la que nos explica cómo afecta la Ley de Igualdad LGTBIQ en el abordaje de los pacientes del colectivo, especialmente a las personas trans.

Tiempo de lectura: 3 minutos
Fecha de publicación: 25 de junio de 2024

En febrero de 2023, el Gobierno Español aprobó la Ley de Igualdad LGTBIQ para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBIQ, norma que incluye algunos aspectos relativos a la salud y a la atención sanitaria que deben tener en cuenta las y los profesionales sanitarios.  

En concreto, la ley recoge las medidas particulares en el enfoque de la diversidad relativas a la ratificación del derecho a acceder en igualdad de condiciones a las técnicas de reproducción asistida en el Sistema Nacional de Salud para mujeres lesbianas, bisexuales y personas trans con capacidad de gestar. Asimismo, también recoge la prohibición de cualquier tipo de terapia de conversión destinada a modificar la orientación sexual, la identidad o la expresión de género respecto a las personas intersexuales. 

Además, uno de los cambios más significativos que ha incorporado la norma es la prohibición de las cirugías de modificación genital en menores de 12 años, salvo que haya una indicación médica para ellos. 

Como médicos de familia, la ley avanza hacia un cambio de paradigma en el que el sistema sanitario deja de tener un papel de tutela sobre la vida de las personas y se les hace dueñas de sus decisiones. La atención sanitaria se próxima a la persona y sin segregación, que es lo contrario a lo que se venía haciendo, hecho que se establece que sea en la Atención Primaria donde se resuelvan la mayor parte de consultas, con un seguimiento más cotidiano y con la posibilidad de coordinación con especialistas focales de área para aquellos casos que sean más complejos. 

¡Si quieres saber más, dale al play y no te pierdas este nuevo episodio!