Actualidad
Descubre la última edición de la Revista Clínica de Medicina de Familia

Descubre la última edición de la Revista Clínica de Medicina de Familia

Desde este lunes, ya está disponible el nuevo número de la ‘Revista Clínica de Medicina de Familia’, repleto de temas de gran interés relacionados con la Atención Primaria y nuestra especialidad, la MFyC. Esta edición ofrece una amplia gama de artículos que abordan diversos aspectos de la práctica clínica y la investigación en Medicina de Familia. ¡Os hacemos un repaso de los contenidos que podréis encontrar!

Tiempo de lectura: 3 minutos
Fecha de publicación: 17 de junio de 2024

Para empezar, esta edición cuenta con dos editoriales, La evaluación de la ciencia: de lo cuantitativo a lo cualitativo, firmado por José Manuel Estrada Lorenzo, y La salud mental infanto-juvenil en Atención Primaria. El relato de este siglo, de Luz de Myotanh Vázquez Canales y Marcia Guitián Domínguez.

Respecto a los artículos originales de este número de la Revista Clínica de Medicina de Familia, estos abordan temas diversos y fundamentales para la práctica en Atención Primaria. Uno de ellos analiza la recomendación de activos en Aragón desde la perspectiva de los profesionales sanitarios, mientras otro evalúa los resultados de una intervención educativa destinada a activar a los pacientes en su seguridad. Además, se presenta un estudio sobre los factores asociados con el incumplimiento del cribado de cáncer colorrectal en España, utilizando datos de la Encuesta Europea de Salud en España 2020. Por último, se exploran las percepciones sobre conductas de riesgo de los jóvenes en la comarca de l'Anoia, proporcionando una visión integral de los desafíos y oportunidades en la promoción de la salud juvenil.

En cuanto al artículo especial de esta edición, titulado "Cuadernos del PAPPS: Fomento del autocuidado," ha sido elaborado por Elena Muñoz Seco, Francisco Camarelles Guillem y María del Campo Giménez. Este trabajo se centra en la importancia del autocuidado en la Atención Primaria, destacando estrategias y prácticas que los profesionales de salud pueden implementar para empoderar a los pacientes en la gestión de su propia salud. Los autores subrayan la relevancia de fomentar hábitos saludables y la educación sanitaria como pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades.

El número de junio de Revista Clínica de Medicina de Familia también cuenta con las siguientes investigaciones y casos clínicos:

Libreta de viaje del Médico de Familia

  • Salina:  José Luis Turabián Fernández y Benjamín Pérez Franco.

Un paciente con... (caso clínico)

  • Síndrome de la costilla deslizante: Carlos Llano Gómez, Carlos Martínez de la Torre, Luis Azcue Muñoz y Sara Córcoles García.
  • Liquen aureus como consecuencia de hipotiroidismo subclínico en paciente adulto mayor, reporte de caso: María Cristina Obando Vélez y Marco Alfonso Díaz Piedrahita.
  • No es banal todo lo que aparenta: la importancia de la longitudinalidad: Lorena Paul Cardiel, Pilar Notivol Rubio, Pablo Puerta Ramón y María Teresa Delgado Marroqun.

Cartas al editor

  •  Relaciones digitales en una sociedad digital: Lucas Wollmann
  •  Síndrome de fibromialgia e ira: Vicente Palop Larrea, Inocencia Martínez-Mir y Patricia Roth Damas.¿Por qué las personas graduadas en medicina no quieren trabajar en Atención Primaria?: Francisco Escobar Rabadá.

¡Esperamos que disfrutes de esta nueva edición! Puedes leer el nuevo número de Revista Clínica de Medicina de Familia en este link.