Actualidad
Día Mundial sin Tabaco: por la prevención de su consumo y la promoción de la Salud en la población

Día Mundial sin Tabaco: por la prevención de su consumo y la promoción de la Salud en la población

Este es el objetivo que persigue desde hace 25 años la Semana Sin Humo, la campaña de sensibilización sobre el tabaquismo que organiza la semFYC, y que ha contribuido, aparte de dar a conocer los hábitos de consumo de la población, a fomentar el debate público e institucional sobre la necesidad de ampliar los espacios libres de humo. 

Tiempo de lectura: 3 minutos
Fecha de publicación: 31 de mayo de 2024

A lo largo de esta semana, se han ido desgranando los datos resultantes de las 11.774 personas que han respondido a la encuesta de 2024. Un año más, el consumo del vaper sigue siendo uno de los temas preocupantes ya que mientras la media de vapeo en todas las edades es de un 1,5%, la encuesta apunta que los menores consumen cuatro veces más que la media - un 6,6% entre los 14 y 18 años - cuando no deberían ni poder comprarlos. 

En este sentido, los datos reflejan que, pese a las estrategias de marketing realizadas por la industria tabacalera sobre la supuesta inocuidad de los cigarrillos electrónicos frente a los convencionales, estos son altamente adictivos: el 6,6% de los menores se hacen adictos a la nicotina, frente al 5% que lo hace mediante el tabaco convencional, además de que el 45% de los adolescentes y jóvenes practican el consumo dual. 

Ante este escenario, la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto a STOP en Vital Strategies, que ejerce funciones de vigilancia mundial de la industria tabacalera, han lanzado el informe “Enganchando a la próxima generación”, en el que se pone de relieve cómo la industria del tabaco pone en marcha campañas de marketing y trabaja para configurar entornos con políticas que les ayuden a crear adicción entre los jóvenes del mundo. 

Este informe ofrece la estimación de que en el mundo hay unos 37 millones de niños de entre 13 y 15 años que consumen tabaco, y señala que, en muchos países, la tasa de cigarrillos electrónicos entre adolescentes supera la población adulta. A pesar de los importantes avances en la reducción de su consumo, el surgimiento del vapeo representa una grave amenaza, especialmente para la población joven. De hecho, el informe da voz a los jóvenes que solicitan la protección de los gobiernos para evitar ser objetivos de la industria.

Según Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS “la historia se repite, ya que la industria tabacalera está tratando de vender a nuestros hijos la misma nicotina en unos envases distintos.” “Esta industria se dirige activamente a las escuelas, a los niños y a los jóvenes con nuevos productos que, en esencia, son trampas con sabor a golosina. ¿Cómo pueden hablar de reducción de daños cuando están dirigiendo a los niños productos sumamente adictivos?”, añade Adhanom. 

De esta manera, con la Semana Sin Humo, la semFYC mantiene su compromiso con la prevención del consumo de tabaco y la promoción de la Salud, persiguiendo concienciar a la población sobre la importancia de no fumar, además de dar apoyo a las personas que han conseguido superar esta adicción, y visualizar el importante problema social y sanitario que representa el tabaquismo desde la Medicina Familiar y Comunitaria, y los centros de Atención Primaria. 

La responsabilidad de su organización recae sobre el Grupo de Abordaje del Tabaquismo (GAT) y al Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS) de la semFYC y cuenta con el apoyo y reconocimiento por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, y numerosas Comunidades Autónomas. 

Recientemente, los especialistas miembros del GdT y del PAPPS han lanzado la revisión y la ampliación de su Guía de bolsillo para el tratamiento del tabaquismo y productos relacionados ante la necesidad de adaptar las estrategias de abordaje a las últimas tendencias y desarrollos en el consumo de tabaco. 

Entre las principales incorporaciones del documento, destacan: 

•    La ampliación de la guía para abordar otros productos relacionados con el tabaco, como los cigarrillos electrónicos, pipas de agua y tabaco calentado.  
•    La inclusión de la Citisina como nuevo fármaco para ayudar a dejar de fumar.  
•    La propuesta de utilizar una pregunta ampliada para indagar sobre el consumo de tabaco, que abarca diferentes formas de consumo.