Actualidad
Enfermedad cerebrovascular, auscultación y más en el nuevo número de AMF semFYC

Enfermedad cerebrovascular, auscultación y más en el nuevo número de AMF semFYC

Este mes se publica el nuevo número de la revista AMF de la semFYC, dirigida a los profesionales de Medicina de Familia y Comunitaria. La revista tiene como objetivo proporcionar a los especialistas una actualización continua en temas de salud y medicina, mejorando así su práctica clínica diaria.

Tiempo de lectura: 4 minutos
Fecha de publicación: 14 de junio de 2024

En la edición de junio de AMF semFYC se abordan temas de gran relevancia. Uno de ellos es la coxalgia no traumática. Los especialistas José Ramón López y Álvaro Pérez explican en su artículo cómo tratar esta patología y qué tipo de pruebas de imagen, como radiografías, resonancias y ecografías, deben realizarse.

Por otro lado, el editorial de esta edición, “La mirada del mono”, escrito por Alberto Meléndez García, ofrece una reflexión sobre cómo, en ocasiones, los especialistas atienden desde una perspectiva limitada porque no disponen de toda la información sobre el paciente. Esta analogía con una situación vivida por un mono resalta la importancia de comprender al paciente desde una visión más integral.

La revista AMF también incluye una sección de experiencias. En este número, se trata la auscultación. Bajo el título “Auscultar se aprende auscultando”, Carolina López y Francesc Xavier Cantero describen su experiencia tras haber creado un curso de auscultación cardiopulmonar abdominal dirigido a profesionales de enfermería y residentes de Atención Primaria. Describen cómo imparten un taller de tres horas, utilizando un fonendoscopio con un simulador y una tableta con una biblioteca de sonidos. Gracias a este curso, se ha registrado un aumento en la práctica de auscultación por parte del personal de enfermería y un incremento en la detección de soplos.

Otro de los temas destacados de esta edición es el artículo sobre enfermedad cerebrovascular, escrito por la especialista María Jesús González. Esta patología es la segunda causa de muerte tras el infarto agudo de miocardio y la primera causa de discapacidad a nivel mundial. En su artículo, González subraya el papel crucial del médico de familia, especialmente en la prevención.

Además, se aborda el último año de gestión sanitaria de la mano de Sergio Minué. Minué destaca la reivindicación de la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria y otras cuestiones relevantes sobre la gestión sanitaria.

¡Descubre esto y muchos otros contenidos en el nuevo número de la revista AMF semFYC!