Actualidad
Hasta 300 médicos y médicas de familia se reúnen en Zaragoza para actualizar sus conocimientos en APDAY de la semFYC

Hasta 300 médicos y médicas de familia se reúnen en Zaragoza para actualizar sus conocimientos en APDAY de la semFYC

  • Izarbe Galindo, presidenta de la Sociedad Aragonesa de Medicina de Familia y Comunitaria (SAMFYC Aragón), ha apuntado a “la creciente medicalización de la vida, el auge de los problemas de salud mental y los efectos del cambio climático en la salud”, como los principales retos de la Atención Primaria.
  • Mª Pilar Borraz Mir, gerente de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, ha enfatizado la necesidad de defender el papel de la Medicina de Familia en el Sistema Nacional de Salud y la importancia de jornadas como APDAY para la formación continua y la excelencia profesional.
Fecha de publicación: 20 de junio de 2024

“Los retos que estamos enfrentando ahora son enormes y muy complicados”, ha señalado Izarbe Galindo, presidenta de la Sociedad Aragonesa de Medicina de Familia y Comunitaria, destacando la "creciente medicalización de la vida, el auge de los problemas de salud mental y los terribles efectos de la aceleración del cambio climático”, durante la inauguración de la jornada de APDAY semFYC en Zaragoza. Por su parte, Mª Pilar Borraz Mir, gerente de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, ha subrayado la importancia de la Medicina de Atención Primaria como “un servicio a los demás, a las personas que están esperando ser atendidas, escuchadas y valoradas”.

La capital aragonesa se ha convertido este jueves en el foco de la actualización médica de la especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria al acoger la décima jornada del programa de formación APDAY de la semFYC. El acto ha contado con 300 médicos y médicas de familia, que a lo largo del día han podido ampliar sus competencias para aplicarlas en las consultas.

Izarbe Galindo ha destacado el éxito de participación, apuntando a los y las 300 profesionales que han acudido a esta jornada de APDAY semFYC, muchos llegados de puntos muy distantes de Aragón. “Este encuentro es una oportunidad para compartir conocimientos, experiencias y avances en el campo de la medicina de familia, que es el corazón de todo sistema sanitario. La medicina de familia no solo se dedica a curar enfermedades si no que se dedica a velar por la salud de todas las personas y transciende las paredes de nuestra consulta”, ha señalado la especialista.

La inauguración también ha contado con la presencia del coordinador científico del programa formativo APDAY semFYC, José María Molero, quien ha dado la bienvenida a todas las personas asistentes a esta jornada presencial en Zaragoza.

// Un momento lleno de retos para la ciencia

“Los retos que estamos enfrentando ahora son enormes y muy complicados”, ha apuntado Izarbe Galindo, y añade: “Algunos de los más importantes son la creciente medicalización de la vida, el auge de los problemas de salud mental, los terribles efectos de la aceleración del cambio climático que está provocando un aumento de las enfermedades no transmisibles y transmisibles, los fenómenos migratorios que producen los refugiados climáticos, la contaminación ambiental y de las aguas, o las que van a venir, como las olas de calor de este verano”.

Asimismo, la presidenta de la SAMFYC Aragón también ha señalado que, a todos estos retos, se suma la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial en la sanidad y el mercado de los datos. “Es sin duda un momento abrumador para la ciencia y por eso es muy importante fortalecer la piedra angular de los sistemas sanitarios, que es la Atención Primaria”, ha concluido, animando a todas las personas asistentes a participar activamente en la jornada de APDAY y aprovechar esta oportunidad para actualizar y compartir sus conocimientos.

//La medicina de familia: un servicio a los demás

La Gerente de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, Mª Pilar Borraz Mir, ha definido el programa formativo APDAY semFYC como un “referente” y una “cita fundamental” para los y las profesionales de la Medicina de Familia y Comunitaria. “A los que venís por primera vez, no va a ser la última, estoy segura de ello”, ha afirmado.

“Somos conocedores de la situación que atraviesa hoy en día nuestra especialidad y nuestra profesión. Y sí, siempre hablo de profesión y no de trabajo, porque cada uno de los que estamos aquí nos dedicamos en cuerpo y alma a nuestra labor y eso es ser profesional, y nosotros sin duda lo somos y lo defendemos. Porque la medicina, la Medicina de Atención Primaria, entre muchas otras cosas, es un servicio, un servicio a los demás, a las personas que están esperando ser atendidas, escuchadas y valoradas”, ha afirmado la gerente, refiriéndose a los retos mencionados por Izarbe Galindo.

“No pasa un día que no reivindique nuestra especialidad y pertenecer y formar parte de ella, la más bonita del mundo”. La gerente de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud ha añadido que “si hay algo claro es que tenemos que defender nuestro papel en el Sistema Nacional de Salud”.

Pilar Borraz también ha hablado sobre la formación en salud y su reivindicación: “Estamos formados en la excelencia, bien sea por la experiencia obtenida, bien sea por nuestra labor diaria y siempre por este tipo de jornadas imprescindibles y marcadas en rojo en nuestro calendario. Hoy toca disfrutar de ella”. De esta forma, se ha dado por inaugurada la décima jornada presencial del programa formativo de APDAY semFYC en Zaragoza.

// El enfoque del APDAY: fusionando lo digital y lo presencial para el éxito de la actualización

Desde su inicio, la semFYC ha apostado por el modelo APDAY por el hecho que representaba una combinación de modalidades de aprendizaje, online y presencial. En la actualidad, los participantes pueden mantenerse al día con los conocimientos en un momento crucial en el que la sociedad depende más que nunca de sus médicos de familia y ante los desafíos futuros que enfrentamos.

Los directores académicos del programa, José María Molero y David de la Rosa, destacan que esta actualización es práctica e incorpora los últimos avances científicos,

lo que la distingue de otros programas formativos. Además, se centra en asegurar que las actualizaciones se apliquen de inmediato en la práctica clínica diaria y está dirigida a todos los médicos de familia, tanto asociados como no asociados a la semFYC. Ambos subrayan que el programa llega de manera efectiva a las consultas, brindando seguridad no solo a los profesionales sino también a los pacientes.

“Es evidente que la aplicación de los conocimientos a la práctica clínica es esencial para el éxito de cualquier programa de formación médica. El médico de familia debe ser capaz de tomar decisiones rápidas y manejar la incertidumbre basándose en evidencia científica de calidad”, explican los directores.

// Un modelo transparente respaldado por los servicios de salud

El programa APDAY recibe financiación externa solo para las sesiones presenciales. Y los coordinadores docentes del programa aseguran que "este respaldo no condiciona la independencia científica del proyecto y se ajusta al Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica, actualizado en 2021", según Molero y De la Rosa.

Desde su inicio, el objetivo del programa ha sido llegar a especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria para proporcionarles conocimientos actualizados. Este esfuerzo ha sido reconocido sistemáticamente por las Administraciones que han respaldado el programa. "Las distintas comunidades autónomas, a través de los servicios de salud y las gerencias de Atención Primaria, están reconociendo la importancia del APDAY", afirman los coordinadores docentes.