Actualidad
Día de la MFyC 2024: La semFYC reivindica el papel fundamental de la medicina de familia en España

Día de la MFyC 2024: La semFYC reivindica el papel fundamental de la medicina de familia en España

La ministra de Sanidad ha declarado que es un orgullo rendir homenaje a los y las profesionales de la medicina de familia ya que son el corazón del SNS.

Tiempo de lectura: 10 minutos
Fecha de publicación: 17 de mayo de 2024

Con motivo del Día Mundial de la Medicina de Familia 2024, la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), como parte activa de WONCA, ha celebrado este mediodía en la sala Ernest Lluch del ministerio de Sanidad una jornada en la que ha reivindicado el papel fundamental de la especialidad tanto en España como en el mundo. El acto ha contado con la presencia de la ministra de Sanidad, Mónica García, quién ha loado el papel del conjunto de estas especialistas, y su contribución en el   buen funcionamiento y desempeño del Sistema Nacional de Salud. 

Bajo el título “Día de la Medicina de familia 2024: Presente y futuro en positivo” la presidenta de la semFYC, Remedios Martín, ha destacado la labor fundamental de los más de 36.000 profesionales que trabajan actualmente como especialistas de familia en el Sistema Nacional de Salud. “Esta jornada es un homenaje para ellos y ellas”, ha afirmado Martín en su discurso, pero “también ha de servir para reclamar acciones que garanticen que puedan trabajar en las mejores condiciones, que pasan por un cambio del modelo de gestión, medidas reales para prestigiar la especialidad y crear un marco estable para retener el talento de los nuevos médicos y médicas”.  

Por su parte, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado que “estamos orgullosos de estar hoy reunidos para dar homenaje a todos los profesionales de la medicina de familia ya que son el corazón del SNS”. La ministra también ha explicado que la medicina de familia es importante pues logra que se reduzcan los ingresos: “si fuese un fármaco, todos querríamos acceder él”, ha dicho. En su intervención la ministra de Sanidad ha reconocido lo importante es proporcionarles las mejores condiciones laborales para que las y los médicos de familia puedan dedicarle toda su atención y su vocación.  

Retos de la Atención Primaria 

Durante el acto la presidenta de la semFYC ha resaltado la importancia de la Medicina de Familia como pilar fundamental en la Atención Primaria. “Los médicos de familia somos expertos en el manejo integral de la salud de las personas y las familias y desempeñamos un papel crucial en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y en la gestión de las enfermedades crónicas. Somos médicos y médicas de personas”, ha afirmado Martín.  

“En el hospital las personas van y vienen, pero las enfermedades se quedan. En la Atención Primaria son las personas las que se quedan, y eso es lo que significa practicar una medicina centrada en las personas”, ha explicado la presidenta de la semFYC. “Una atención excelente, holística, que tiene en cuenta los miedos, creencias y  expectativas de nuestros pacientes, y en la que la toma de decisiones es compartida”, ha añadido.  

La presidenta de la semFYC ha reconocido la labor de los y las médicas de familia en el sistema nacional de salud y ha reclamado a las administraciones medidas para retener el talento y para que puedan continuar trabajando en condiciones óptimas. 

Remedios Martín también ha puesto de relieve una de las principales herramientas de la medicina de familia como son la longitudinalidad, sobre la que ha señalado que “nos ayuda en la gestión de la incertidumbre, propia de nuestra profesión, pero a la vez le da un valor muy importante para nuestros pacientes que es la confianza que tienen con nosotras”. Pero también ha destacado otras habilidades que provienen de la vertiente de la medicina comunitaria como son la empatía, la proximidad, la paciencia o la prudencia, o la compasión, entre otras.  

Dar respuesta al envejecimiento de la población 

Igualmente, la presidenta de la semFYC ha destacado algunos de los retos a los que se enfrenta la Medicina de Familia como son el envejecimiento de la población, el aumento de las enfermedades crónicas y el uso de la tecnología en la atención médica. En este sentido, Remedios Martín ha alabado la capacidad de los y las médicas de familia para seguir formándose y actualizándose constantemente, todo “con el ánimo de ofrecer a nuestros pacientes la mejor atención posible”.  

En cuanto al modelo actual, “nos encontramos en un momento crucial para nuestra especialidad, por lo que es primordial adaptar la organización y los modelos de gestión de la Atención Primaria a la realidad social actual, con el objetivo de garantizar a nuestros pacientes una atención salutogénica e integral en todos los procesos de atención”, ha asegurado. 

El modelo clínico de la atención centrada en las personas, y en la comunidad potencia el efecto salutogénico de la Atención Primaria, de la medicina de familia. 

Para concluir, Remedios Martín ha recordado que las administraciones deben valorar y apoyar la labor de los especialistas en medicina de familia, reconociendo su papel fundamental en el sistema de salud y garantizando las condiciones necesarias para que puedan desempeñar su trabajo de manera óptima. Para todos ellos, ha pedido contratos estables y competitivos, tanto para los que ya están ejerciendo como para los que se van a incorporar, “es importante atraer a los residentes de familia para que permanezcan en la Atención Primaria, si no, corremos el riesgo de que se marchen a otros entornos con mejores condiciones laborales y contratos más atractivos. “El futuro de la medicina de familia es prometedor si todos trabajamos en la misma dirección”, ha confirmado.  

La Medicina de Familia en el mundo 

Asimismo, la semFYC ha reivindicado el papel fundamental que ha tenido la especialidad tanto en España como en el desarrollo e impulso de la medicina de familia en todo el mundo a través de la participación de la sociedad científica en la World Organitation of Family Doctors (WONCA) y en la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar (CIMF).  

La semFYC forma parte de la WONCA desde el año 1988, siendo la única sociedad científica española con representación en la entidad, y formando parte del grupo motor de la organización internacional que agrupa a las sociedades científicas de medicina de familia de todo el mundo. Desde hace 36 años, la semFYC contribuye activamente en la WONCA a través de sus grupos de trabajo y órganos de gobierno, siendo actualmente parte del executive WONCA World, por lo que los miembros de la semFYC participan en la red de trabajo, grupos y grupos de interés de WONCA Europa y WONCA Iberoamérica CIMF.  

El objetivo de WONCA es reivindicar el papel clave de la medicina familiar en el ámbito internacional y lograr avanzar y consolidarse como disciplina fundamental en el cuidado de la salud de las personas en todo el mundo.  

Una visión global de la Medicina de Familia 

La jornada también ha contado con las reflexiones sobre el futuro de la Medicina de Familia por parte de los médicos de familia y representantes de la semFYC de los diferentes ámbitos que abarca la sociedad científica. En concreto, han participado Susana Aldecoa, como tutora de residentes; Ignacio Párraga, como investigador; Verónica Casado, como docente en la Universidad; Alberto Cotillas, como director de equipo; Jorge Lema, como jefe de estudios de una Unidad Docente; Paula Bellido, como residente, y Beatriz Gutiérrez, como joven médica de familia. Todos ellos han hablado del presente y el futuro de la especialidad desde sus ámbitos de actuación. 

En sus aportaciones, todos han declarado la importancia de cuidar a los residentes, desde la universidad, las Unidades Docentes y en su posterior incorporación a la práctica laboral. “Los residentes aprenden de nosotros, pero también aprendemos de ellos, y esa época de solapamiento es clave para la medicina de familia”. “Son el futuro de la profesión, y si los cuidamos a ellos, cuidamos la Atención Primaria y tendremos un sistema fuerte, sostenible y robusto”, ha concluido la presidenta de la semFYC.  

Imagen de las personas participantes en el encuentro, al final este.
Las personas participantes en el encuentro al finalizar el mismo, detalle
La Ministra de Sanidad, Mónica García, junto a Remedios  Martín, presidenta de la semFYC, y Tomás Cobo, presidente de OMC.
La Ministra de Sanidad, Mónica García, junto a Remedios  Martín, presidenta de la semFYC.
La Ministra de Sanidad, Mónica García, junto a Remedios  Martín, presidenta de la semFYC.
Beatriz Gutiérrez, vocal de JMF de la semFYC, entre las personas intervinientes.
Jorge Lema, vocal de Docencia de la semFYC, entre las personas intervinientes.
Ignacio Párraga, vocal de Investigación de la semFYC, entre las personas intervinientes.
Susana Aldecoa, vice presidenta primera de la semFYC, entre las personas intervinientes.
Verónica Casado, presidenta de AMFE, entre las personas intervinientes.
Alberto Cotillas, Coterto, presidente de la SoMaMFyC, entre las personas intervinientes.
Paula Bellido, vocal de residentes de la semFYC, entre las personas intervinientes.
La Ministra de Sanidad, Mónica García, durante su intervención en la inauguración del encuentro.
La Ministra de Sanidad, Mónica Garcia, inaugurando el encuentro
El escenario del encuentro en un momento de la inauguración con el conjunto de intervinientes presentes.

Nota de prensa