Actualidad
Más de 200 de médicos y médicas de Gijón actualizan sus conocimientos gracias al APDAY de la semFYC

Más de 200 de médicos y médicas de Gijón actualizan sus conocimientos gracias al APDAY de la semFYC

El subdirector de Atención Primaria y Salud Pública del Servicio de Salud del Principado de Asturias, Óscar Veiras del Río, y el presidente de la Sociedad Asturiana de Medicina de Familia y Comunitaria (SAMFYC), Rubén Villa, han inaugurado la jornada. 

Fecha de publicación: 06 de junio de 2024

Gijón ha sido el escenario de la octava jornada del Programa de Formación APDAY de la semFYC y ha contado con la asistencia de más de 200 médicos y médicas que, a lo largo del día, han podido ampliar sus competencias en las principales problemáticas que ven en sus consultas diariamente como son el tabaquismo, la salud mental, la obesidad, o los problemas cardíacos o dermatológicos, entre otros.  

La sesión ha contado en su inauguración con la presencia del subdirector de Atención Primaria y Salud Pública del Servicio de Salud del Principado de Asturias, Óscar Veiras del Río, y el presidente de la Sociedad Asturiana de Medicina de Familia y Comunitaria (SAMFYC), Rubén Villa.  

// Actualización en vivo 
Gijón es la octava jornada de una serie de las 12 jornadas que organiza la semFYC este año, unas sesiones dedicadas a la actualización terapéutica, y en el caso de la Medicina Familiar y Comunitaria, atendiendo a la evidencia científica que nos facilitan los estudios, a la orientación de las guías de práctica clínica, y que son de gran utilidad en la gestión de la incertidumbre con la que trabajan los médicos y médicas de familia en una consulta con 30 pacientes diarios de media.   

Precisamente, en su intervención, el coordinador científico de APDAY, José María Molero, también ha destacado la importancia de las jornadas, tanto la parte presencial como la online, con unos contenidos de calidad, independientes, y que reúnen las novedades del sector de los últimos tres años. 

// El modelo APDAY: el éxito de la actualización combinando el online y presencial 
Desde que el APDAY se pusiera en marcha, hace seis años, la semFYC tuvo muy claro que se trataba de una apuesta en formato mixto (online y presencial). Hoy, los participantes en el programa consiguen actualizar los conocimientos en un momento en el que la sociedad necesita más que nunca de su médico de familia y por los futuros retos a los que debemos hacer frente.  

“Se trata de una actualización práctica, que incluye las últimas novedades científicas y terapéuticas, que ayuda a estar al día, lo que la diferencia de otros programas formativos. Además, se enfoca en garantizar la aplicación inmediata de las actualizaciones en la práctica clínica diaria y está dirigido a todos los médicos y médicas de familia”, explican los directores académicos del programa José María Molero y David de la Rosa. Ambos coinciden en que el programa llega a las consultas de forma contundente: “Ofrece garantías no solo para los profesionales sino también para los pacientes”. 

Claramente, la traslación de conocimientos a la práctica clínica es fundamental para el éxito de cualquier programa de formación médica: el médico de familia debe ser capaz de tomar decisiones rápidas y manejar la incertidumbre, basándose en evidencias científicas de calidad. Por este motivo, en el formato elegido para las presentaciones se reflejan una serie de mensajes clave y una lista de "no hacer" con el fin de potenciar el aprendizaje y los mensajes clave que se puedan llevar a la consulta. 

// El enfoque del APDAY: fusionando lo digital y lo presencial para el éxito de la actualización 
Desde su inicio, la semFYC ha apostado por el modelo APDAY por el hecho que representaba una combinación de modalidades de aprendizaje, online y presencial. En la actualidad, los participantes pueden mantenerse al día con los conocimientos en un momento crucial en el que la sociedad depende más que nunca de sus médicos de familia y ante los desafíos futuros que enfrentamos. 

Los directores académicos del programa, José María Molero y David de la Rosa, destacan que esta actualización es práctica e incorpora los últimos avances científicos, lo que la distingue de otros programas formativos. Además, se centra en asegurar que las actualizaciones se apliquen de inmediato en la práctica clínica diaria y está dirigida a todos los médicos de familia, tanto asociados como no asociados a la semFYC. Ambos subrayan que el programa llega de manera efectiva a las consultas, brindando seguridad no solo a los profesionales sino también a los pacientes. 

“Es evidente que la aplicación de los conocimientos a la práctica clínica es esencial para el éxito de cualquier programa de formación médica. El médico de familia debe ser capaz de tomar decisiones rápidas y manejar la incertidumbre basándose en evidencia científica de calidad”, explican los directores.  

// Un modelo transparente respaldado por los servicios de salud 
El programa APDAY recibe financiación externa solo para las sesiones presenciales. Y los coordinadores docentes del programa aseguran que "este respaldo no condiciona la independencia científica del proyecto y se ajusta al Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica, actualizado en 2021", según Molero y De la Rosa. 

Desde su inicio, el objetivo del programa ha sido llegar a especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria para proporcionarles conocimientos actualizados. Este esfuerzo ha sido reconocido sistemáticamente por las Administraciones que han respaldado el programa. "Las distintas comunidades autónomas, a través de los servicios de salud y las gerencias de Atención Primaria, están reconociendo la importancia del APDAY", afirman los coordinadores docentes.