Actualidad
XVI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria: El paciente como centro y el papel activo en su seguridad

XVI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria: El paciente como centro y el papel activo en su seguridad

El 11 de junio de 2024 se ha celebrado, en el Pabellón Docente Hospital Clínico San Carlos de Madrid, la XVI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, con el lema “Juntos por una atención segura: el papel activo del paciente”. 

Tiempo de lectura: 4 minutos
Fecha de publicación: 14 de junio de 2024

Esta jornada estuvo organizada conjuntamente por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y de Atención Primaria (FAECAP), la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP), la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), y el Ministerio de Sanidad. 

El acto se inició con la moderación de Gisela Galindo, vicepresidenta de semFYC y copresidenta del Comité Organizador de la jornada, dando paso a cada uno de los componentes de la mesa inaugural: Edurne Ciriza, Pediatra de AP navarra y coordinadora del Grupo de Trabajo de investigación de la AEPAP, José Manuel Paredero, presidente de la SEFAP, César Gómez, Director Gerente Hospital Clínico San Carlos, y Nuria Prieto, Subdirectora General Adjunta de Calidad Asistencial del Ministerio de Sanidad. 

La conferencia inaugural la realizó Nacho Ricci, biólogo, doctor en Epidemiología y Salud Pública, investigador titular del Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares (IdISBa) e integrante del grupo de trabajo de seguridad del paciente de semFYC. Con el título “Proyecto SinergiAPS: recogiendo la experiencia de los pacientes en Atención Primaria en relación con su seguridad, puso el foco en la importancia de disponer de herramientas efectivas para incorporar la experiencia de los pacientes en relación con la seguridad de la asistencia. En este sentido, presentó los resultados de las encuestas realizadas a 11.000 pacientes, que han valorado el nivel de seguridad percibida en 105 centros de salud de las ocho Comunidades Autónomas que actualmente están participando en el estudio realizado en España. 

A continuación se dio paso a la exposición de las 10 mejores comunicaciones, previamente evaluadas por el comité científico, en el salón de actos. Tras un breve descanso, la presentación de las otras 50 comunicaciones se realizó de forma síncrona, repartidas en tres salas.  

El paciente como eje  

Antonio Manfredi, periodista, paciente crónico, integrante de la asociación de pacientes “Acción Psoriasis” y asesor de comunicación del Foro Español de Pacientes (FEP), realizó la conferencia de clausura titulada “El paciente siempre en el centro”, en la que destacó la importante labor que realizan las asociaciones de pacientes en la información y asesoramiento a pacientes y familiares, instando a los profesionales a “recetar asociación de pacientes” como aspecto clave para favorecer el empoderamiento de los pacientes.  

Para finalizar, Pilar Astier, coordinadora del grupo de trabajo de Seguridad del Paciente de semFYC y de SECA, procedió a moderar la mesa de clausura, con la presentación del resumen científico de la jornada y la entrega de los “Premios Fernando Palacio” a las tres mejores comunicaciones: 

  • Premio Fernando Palacio a la mejor comunicación larga: “En busca del incidente perdido: Profesionales revisando Historias Clínicas con la Herramienta TriggerPrim”. 
  • Premio Fernando Palacio a la mejor comunicación corta: “¿Podemos mejorar el manejo de la mastitis lactacional en atención primaria?”. 
  • Premio Fernando Palacio al mejor caso que enseña presentado por profesionales en formación: “Activando al paciente en su seguridad”. 

Finalizada la mesa de clausura, compuesta por Alberto Pardo, subdirector General de Calidad Asistencial de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Soledad Gómez-Escalonilla, Presidenta de la Asociación Castellano-manchega de Enfermería Familiar y Comunitaria, FAECAP y copresidenta Comité Científico de la jornada, y Pilar Astier, en representación de SECA, la tarde fue dedicada a tres talleres:  

  • Taller 1. “Qué hacer y qué no hacer para promover la participación del paciente en su seguridad”, impartido por Rosa Añel y Natalia Rilla. 
  • Taller 2. “Casos clínicos interactivos en relación con la seguridad del paciente”, impartido por Rubén Blanco y Rafael Bravo. 
  • Taller 3. “El Teatro, la herramienta. El objetivo, el manejo seguro de la medicación en las familias”, impartido por Marisa Gascón, Concepción Párraga y Edurne Ciriza.