Dolor Persistente

Dolor Persistente

Entre los objetivos con que se funda el Grupo de Trabajo en Dolor Persistente de la semFYC se destacan:

  • Ser un referente en la semFYC y en la Atención Primaria (AP).
  • Mantener un conocimiento actualizado sobre dolor persistente no oncológico (DPNO), también conocido como dolor crónico no oncológico.
  • Difundir conocimiento actualizado sobre DPNO entre profesionales, pacientes y población en general.
  • Promover la sensibilización y la formación de las profesionales de AP en el abordaje del dolor persistente.
  • Facilitar el encuentro de aquellos profesionales sanitarios de diferentes disciplinas (medicina, enfermería, trabajo social, fisioterapia, psicología, nutrición…) con intereses comunes en relación al dolor persistente.
  • Impulsar el afrontamiento activo multidisciplinar del dolor en AP.
  • Potenciar la capacitación de los pacientes para que sean ellos los protagonistas del afrontamiento activo de su propio dolor y agentes de cambio para otros.
  • Fomentar la investigación científica sobre DPNO en el ámbito de la AP.
  • Colaborar con miembros de otros grupos de trabajo, sociedades científicas y entidades.
  • Mantener comunicación con los grupos de trabajo de dolor persistente autonómicos, servirles de apoyo y estimular la creación de estos en las autonomías donde no estén presentes, fomentando estrategias de trabajo comunes.
  • Ofrecer un directorio de recursos disponibles.
Dolor Persistente
Coordinador/a:
​Marítxu Muñoa Capron-Manieux (Sdad. Vasca)
Miembros:
Daniela Blanco Echezuría (Sdad. Balear)
José Miguel Cerón Machado (Sdad. Andaluza)
Mª Rosario Elcuaz Viscarret (Sdad. Navarra)
Victoria García Espinosa (Soc. Madrileña)
Aina Perelló Bratescu (Sdad. Catalana)
Mª Ángeles Fernández de Luco Abadia (Soc. Vasca)
Mayte Serrat López (Sdad. Catalana)
Pilar San Teodoro Blanco (Soc. Castellano y Leonesa)