Seguridad del Paciente

Seguridad del Paciente

Nuestra misión: qué somos y a qué nos dedicamos

Somos un grupo multidisciplinar de profesionales de la salud de la semFYC, cuya finalidad es contribuir a la mejora de la seguridad del paciente de los servicios sanitarios en general y de los de Atención Primaria en particular. Para ello, promovemos la cultura de seguridad del paciente entre los profesionales sanitarios a través de una labor de revisión y divulgación del conocimiento disponible, del desarrollo de actividades formativas y de investigación y de la elaboración y difusión de materiales y documentos relacionados.

También trabajamos proporcionando a los pacientes y usuarios de nuestro sistema sanitario la información y las herramientas que creemos que les serán útiles para gestionar mejor su propia seguridad en nuestros centros, ya que ellos son el objetivo último de mejora de todas nuestras actividades.

El grupo utiliza una metodología de trabajo colaborativo, estimulando la participación, el compromiso y el desarrollo profesional de sus miembros; además, colabora con otros grupos, sociedades e instituciones con objetivos comunes.

Nuestra visión: dónde queremos llegar
  • El Grupo de Trabajo de Seguridad del Paciente de la semFYC es un proyecto de trabajo en el que sus integrantes disfrutan y se enriquecen de su participación, siendo el camino del grupo un proceso de formación continuada permanente para sus miembros.
  • El grado de actividad y la calidad de los productos del grupo ya han merecido el reconocimiento de profesionales y organizaciones sanitarias, siendo referente entre los profesionales de Atención Primaria y motivo de orgullo de la semFYC, reto que queremos mantener.
  • Seguiremos trabajando para mantener y ampliar las colaboraciones con otros profesionales, sociedades científicas e instituciones y para incorporar a grupos de ciudadanos, agentes sociales y asociaciones de pacientes entre nuestras alianzas preferentes, para llegar a ser el máximo referente de seguridad en Atención Primaria, tanto a nivel nacional como internacional.

Los valores que nos guían:

  • Independencia: nos sentimos libres y sin presión alguna en nuestra labor, siendo cada uno de nosotros responsables de la misma.
  • Honestidad: intentamos ser razonables y justos en cada actividad que realizamos, modelando nuestra postura u opinión con la de los demás compañeros.
  • Trabajo en equipo: multiplicamos nuestros esfuerzos con la colaboración de todos y cada uno de los miembros.
  • Compromiso con la formación e investigación: estas facetas ocupan gran parte de nuestra actividad.
  • Innovación: buscamos ser imaginativos, introduciendo novedades que incentiven a nuestros clientes.
  • Búsqueda de alianzas: compartimos y colaboramos con otros.
  • Mejora continua: nos autoevaluamos, potenciando nuestros puntos fuertes y buscando el modo de corregir nuestras debilidades.
  • Transparencia: buscamos la claridad en nuestro trabajo, manteniendo el compromiso de despejar cualquier duda o ambigüedad que pueda vislumbrarse en nuestra tarea.
Seguridad del Paciente
Coordinador/a:
Mª Pilar Astier Peña
Miembros:
Carlos Aibar Remon (Soc. Aragonesa)
Gemma Almonacid Canseco (Soc. Castellano y Leonesa)
Rosa Mª Añel Rodríguez (Soc. Vasca)
José Miguel Bueno Ortiz (Soc. Murciana)
Rafael Bravo Toledo (Soc. Madrileña)
Cecilia Calvo Pita (Soc. Madrileña)
Txema Coll Benejam (Soc. Balear)
María Fernández García (Sdad. Madrileña)
María Fernández García (Soc. Madrileña)
Montserrat Gens Barbera (Soc. Catalana)
Mª José Lázaro Gómez (Soc. Murciana)
Lourdes Luzón Oliver (Soc. Murciana)
José A. Maderuelo Fernández (Soc. Castellano y Leonesa)
Mª Pilar Marcos Calvo (Soc. Aragonesa)
Jesús M.ª Palacio Lapuente (Soc. Aragonesa)
José Saura Llamas (Soc. Murciana)
Ignacio Ricci Cabello (Soc. Balear)
M.ª Luisa Torijano Casalengua (Soc. Castellano-Manchega)

Documentos y recursos

7 abril 2024. Entrada del blog Sano y Salvo. Medicamentos a evitar para una atención más segura: la lista negra de Prescrire 2024.
Entrada del blog Sano y Salvo. ¿Atención Primaria? ¡Cuanta más, mejor! Seminario de Innovación en Atención Primaria (SIAP) 2024, Barcelona.
3 marzo 2024: Post de X de @sanoysalvoblog sobre las necesidades asistenciales de los pacientes con fragilidad grave
5 marzo 2024: Post de X de @sanoysalvoblog sobre el eclipsamiento diagnóstico en pacientes con discapacidad y alteraciones de la conducta.
8 marzo 2024: Post de X de @sanoysalvoblog sobre la Dra. Nancy Olivieri, ejemplo de lucha por la transparencia y la seguridad en los ensayos clínicos.
8 marzo 2024: Post de X de @sanoysalvoblog sobre la interferencia de los fármacos en el desarrollo de la placenta.
25 marzo 2024. Entrada del blog Sano y Salvo. XVI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Madrid, 11 de junio de 2024.
4 abril 2024. Post de X de @sanoysalvoblog sobre las autorizaciones de comercialización temprana de los fármacos.
Entrada del blog Sano y Salvo. 7 de abril, Día Mundial de la Salud: una oportunidad para reivindicar el papel esencial de la Atención Primaria y de la Medicina de Familia.
8 abril 2024. Post de X de @sanoysalvoblog sobre la relación de los análogos de GLP-1 con la depresión y el suicidio.
9 abril 2024. Post de X de @sanoysalvoblog sobre la primera lista europea de medicamentos críticos.
15 abril 2024. Post de X de @sanoysalvoblog sobre la XVI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria.
16 abril 2024. Hilo de X de @sanoysalvoblog sobre las diferencias entre los pacientes incluidos en los ensayos clínicos de fármacos antidiabéticos y los atendidos en Atención Primaria en el mundo real.
2 mayo 2024. Entrada del blog Sano y Salvo. 5 de mayo, Día Mundial de la Higiene de Manos: "¿Por qué es tan importante compartir conocimientos sobre la higiene de manos?"
3 mayo 2024. Hilo de X de @sanoysalvoblog sobre los Derechos Fundamentales de los Pacientes en torno a su Seguridad.
7 mayo 2024. Entrada del blog Sano y Salvo. "El paciente, siempre en el centro". Entrevista a D. Antonio Manfredi. Periodista y paciente crónico.
9 mayo 2024. Entrada del blog Sano y Salvo. Proyecto SinergiAPS: recogiendo la experiencia de los pacientes en atención primaria en relación con su seguridad. Entrevista a D. Ignacio Ricci Cabello. Biólogo. Investigador. Integrante del grupo de trabajo de
13 mayo 2024. Post de X sobre el riesgo de caídas y fracturas asociadas al uso de opioides en pacientes con artrosis.
14 mayo 2024. Entrada del blog Sano y Salvo. Primera Carta de Derechos de Seguridad del Paciente de la Organización Mundial de la Salud.
15 mayo 2024. Post de X sobre el riesgo de malformaciones asociado al uso de pregabalina durante el embarazo.
16 mayo 2024. Entrada del blog Sano y Salvo. Taller "Casos clínicos interactivos en relación con la seguridad del paciente". XVI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Entrevista a D. Rubén Blanco. Médico de familia e integrante del grupo
16 mayo 2024. Post de X sobre la presencia de bisfenol A y dióxido de titanio en los alimentos y los productos sanitarios.
17 mayo 2024. Post de X sobre la necesidad de tener en cuenta las interacciones farmacológicas antes de realizar una prescripción.
18 mayo 2024. Entrada del blog Sano y Salvo. 19 de mayo, Día Mundial del Médico de Familia.
20 mayo 2024. Post de X de @sanoysalvoblog sobre el riesgo asociado al uso de la combinación tramadol/paracetamol.
21 mayo 2024. Entrada del blog Sano y Salvo. Taller "Qué hacer y qué no hacer para promover la participación del paciente en su seguridad". XVI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Entrevista a Dña. Rosa M.ª Añel Rodríguez. Médica de Fa
22 mayo 2024. Post de X de @sanoysalvoblog sobre el riesgo de síndrome serotoninérgico con la combinación de quetiapina y otros fármacos.
25 mayo 2024. Hilo de X de @sanoysalvoblog sobre la apariencia de los medicamentos y el riesgo para la Seguridad del Paciente por las confusiones que provoca.
27 mayo 2024. Post de X de @sanoysalvoblog sobre el riesgo de fractura asociado al inicio de antihipertensivos en ancianos institucionalizados.