Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS)

Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS)

El Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud –PAPPS- es un proyecto de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) que promueve este tipo de actuaciones en los centros de salud. Este programa mantiene un convenio de colaboración con el Ministerio de Sanidad prácticamente desde su fundación.

Desde su inicio el programa fue asumido por la red de Centros Investigadores de la semFYC.

El grado de implantación del PAPPS ha ido creciendo de forma paulatina hasta la actualidad en que cuenta con 688 centros de salud del Estado Español adscritos formalmente.

A lo largo de toda su historia el PAPPS ha priorizado la evaluación de la implantación y efectividad de las recomendaciones, la formación de los profesionales y el apoyo a proyectos de investigación en este campo.

 

1.   Estimular la calidad asistencial en los centros de atención primaria promoviendo la integración de un programa de actividades preventivas y de promoción de la salud en el seno de las tareas desarrolladas habitualmente en las consultas de Atención Primaria.

2.   Detectar las dificultades que genera su implantación así como identificar las necesidades de personal e infraestructura precisas para llevarlo a la práctica.

3.   Generar recomendaciones periódicas de prioridades y métodos preventivos en base a la evidencia científica, datos de morbimortalidad, los recursos disponibles y los resultados de las evaluaciones de las actividades preventivas de los equipos de atención primaria.

4.   Promover la formación e investigación sobre la prevención en Atención Primaria, realizando proyectos específicos relacionados con el programa.

Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS)
Coordinador/a:
Asensio López Santiago
Organismos de Coordinación:
Miguel Ángel Acosta Benito, Coordinador /GdT Mayor
Cruz Belén Bartolomé Moreno, Coordinadora Cáncer
Francisco Buitrago Ramírez, Responsable Extremadura y Coordinador Enfermedades Mentales
Carlos Brotons Cuixart, Representante EUROPREV
Francisco Camarelles Guillem, Co-coordinador PAPPS
Cristina García Iglesias, Responsable Castilla-León
Raquel Cervigón Portaencasa, Responsable Madrid
Rodrigo Córdoba García, Coordinador Educación para la Salud
Cinta Estrada Alifonso, Responsable Cataluña
Ana Egea Ronda, Responsable Valencia
Gisela Galindo Ortego, Representante semFYC
Francisco Gude Sampedro, Responsable Galicia
Alberto López García-Franco, Coordinador GdT Mujer
Ana Pilar Javierre Miranda, Coordinadora Infecciosas
Juanjo Mascort Roca, Secretario Gestión
José Mengual Coordinador, GdT Prevención en Infancia y Adolescencia
María Minuesa García, Responsable Andalucía
Elena Melús Palazón, Responsable Aragón
Elena Muñoz Seco, Responsable Baleares
José Miguel Bueno Ortiz, Responsable Murcia
Jaime Montserrat Villatoro, Coordinador GdT Mejora
Domingo Orozco Beltrán, Coordinador Cardiovascular
Javier Santana Quílez, Responsable Canarias
Alejandro Villarín Castro, Responsable Castilla-La Mancha

Documentos y recursos

Resumen recomendaciones 2022