Formación
DCAP. Decisiones en la consulta de AP: Manejo de la enfermedad vascular ateroesclerótica desde Atención Primaria

DCAP. Decisiones en la consulta de AP: Manejo de la enfermedad vascular ateroesclerótica desde Atención Primaria

Compartir
Precio socios/as:
0,00€
Precio:
0,00€
Modalidad:
Online
Dirigido a:

Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria; Especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria

Créditos:
1,1
Acreditación:
Acreditado por el CCFCPS-CFC (núm. expediente: 09/036723-MD)
Horas lectivas:
8 horas
Matrícula:
Del 20 de febrero de 2024 al 19 de enero de 2025
Período lectivo:
Del 20 de febrero de 2024 al 19 de febrero de 2025
Equipo docente:

Daniel Escribano Pardo

A pesar de que en los últimos años la mortalidad por enfermedades cardiovasculares ha disminuido, éstas continúan siendo la primera causa de muerte en nuestro país. En los últimos años hemos atendido a la presentación de múltiples estudios (FOURIER, ODYSSEY, IMPROVE-IT) y evidencias que demuestran que el aumento de colesterol, en particular el colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (cLDL) y al conjunto de lipoproteínas que contienen apolipoproteína B, no solo aumentan el riesgo de desarrollar enfermedad vascular ateroesclerótica, sino que constituyen la base etiopatogénica de la aterosclerosis.

Este curso se plantea con el objetivo de que el profesional sanitario esté actualizado en los conocimientos relativos al metabolismo de los lípidos, mejorando de esta forma el nivel de salud en la población atendida.

Objetivo:

Aprender nuevas herramientas terapéuticas con la finalidad de conseguir objetivos en el control del riesgo cardiovascular y, en concreto, en su perfil lipídico, asentando la importancia del control de la cifra de c-LDL en la reducción de la mortalidad vascular de los pacientes y minimizando la inercia terapéutica desde la consulta a la hora del citado control.

Contenido:
  • Introducción 
  • Cribado y diagnóstico. Qué es la prevención de la enfermedad cardiovascular
  • Riesgo cardiovascular total. Estimación del riesgo cardiovascular, clasificación del paciente y objetivos terapéuticos
  • Lípidos y lipoproteínas
  • Objetivos del tratamiento
  • Modificaciones del estilo de vida que mejoran el perfil de los lípidos plasmáticos
  • Fármacos para el tratamiento de las dislipemias
  • Manejo de las dislipemias en diferentes escenarios clínicos
  • Monitorización y seguimiento del paciente
  • Adherencia
  • Puntos clave
  • Bibliografía
Descarga la ficha formativa
Precio socios/as:
0,00€
Precio:
0,00€
Modalidad:
Online
Dirigido a:

Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria; Especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria

Créditos:
1,1
Acreditación:
Acreditado por el CCFCPS-CFC (núm. expediente: 09/036723-MD)
Horas lectivas:
8 horas
Matrícula:
Del 20 de febrero de 2024 al 19 de enero de 2025
Período lectivo:
Del 20 de febrero de 2024 al 19 de febrero de 2025
Equipo docente:

Daniel Escribano Pardo