Actualidad
Defensa cerrada de la Medicina Familiar y Comunitaria por el anuncio de la posible contratación de médicos y médicas    sin especialidad

Defensa cerrada de la Medicina Familiar y Comunitaria por el anuncio de la posible contratación de médicos y médicas sin especialidad

Gema Suárez Sánchez, presidenta de la Sociedad Cántabra de Medicina Familiar y Comunitaria (SCMFYC) y miembro de la semFYC, ha expresado que, desde esta sociedad científica, “trabajamos y luchamos por defender nuestra especialidad y, por lo tanto, nos tenemos que posicionar claramente: esta es una línea roja que no tenemos que permitir”. Suárez Sánchez ha apuntado a este tema en el marco de la jornada formativa presencial del APDAY-semFYC en Santander, una actualización científica acerca del programa de la especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria de los últimos tres años y que esta sociedad científica organiza tanto on line como en distintas sedes alrededor de la geografía española.  

Tiempo de lectura: 3 minutos
Fecha de publicación: 13 de junio de 2024

“Hay una línea roja que no tenemos que permitir: la contratación de médicos y médicas de familia sin especialidad": así de contundente ha sido la especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y presidenta de la SCMFYC y, por ende, miembro de la semFYC, en nombre de la sociedad científica que aglutina a más de 22.000 especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria en España. Lo ha hecho en Santander, ciudad que ha acogido este jueves, 13 de junio, la jornada presencial APDAY-semFYC con más de 150 médicos y médicas de familia, y en cuya inauguración, 

La presidenta de la SCMFYC ha afirmado también que “se ha trabajado mucho en lograr un algo muy importante: introducir la asignatura de la Medicina Familiar y Comunitaria en nuestra universidad, que era una de las pocas comunidades donde aún no estaba introducida. Se ha aprobado recientemente ese plan de estudios que incluye la asignatura de Medicina de Familia y será, pues, en el tercer curso, en el año 2027, pero ya se ha puesto en marcha”. 

Fomento del uso adecuado de los recursos  

Además, Suárez Sánchez ha detallado que “conseguir un uso responsable de los recursos sanitarios es uno de los objetivos del programa formativo APDAY-semFYC" y ha hecho hincapié en el papel de los Grupos de Trabajo de la semFYC, cuyos miembros participan en las jornadas presenciales de esta formación y actualizan conocimientos en base a la evidencia científica disponible. 

Por su parte, Beatriz Gutiérrez, subdirectora médica de la Gerencia de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud y también presente en la inauguración, ha transmitido la satisfacción de “ver a tantas personas interesadas en este tipo de actividades formativas: una muestra del compromiso con los y las pacientes y la profesión”, y ha indicado que “es verdad que en nuestro código deontológico se dice que hay una responsabilidad de hacer formación continuada, pero no creo que nadie aquí esté hoy solo porque lo diga un papel, sino por ese compromiso que tenemos para estar actualizados al último, estar al día en las últimas evidencias para poder brindar la mejor atención posible a nuestros pacientes en Medicina de familia y en concreto en atención primaria, creamos un vínculo especial con la población a lo largo de toda su vida”. 

Múltiples temas de interés en Atención Primaria  

Como cierre del acto inaugural, José María Molero, médico de familia y coordinador del Comité Científico de APDAY-semFYC junto al también médico de familia David de la Rosa, ha explicado cómo funciona este programa formativo presencial y on line: “Mediante el programa de la especialidad, vamos diseccionando y eligiendo temas. Lo que queremos traer aquí es una base para que hagamos lo que hagamos en nuestra práctica clínica, sepamos que es en base a algo que existe realmente en la comunidad científica" y ha hecho una llamada a los asistentes a cursar “la parte online, porque si no, el programa pierde sentido”.  

Tras visitar diferentes ciudades, el APDAY de Santander es la novena sesión de las 12 previstas en este 2024. La jornada se ha celebrado en el Hotel Santemar y se han ofrecido sesiones acerca de dolor agudo, incontinencia urinaria, obesidad, enfermedad cardiovascular, tabaquismo, psoriasis o dermatitis, insomnio, insuficiencia venosa crónica, EPOC y salud planetaria.