Actualidad
Jordi Mestres Lucero: “El Congreso de la semFYC será un chute de energía y un viaje por la Medicina Familiar y Comunitaria”

Jordi Mestres Lucero: “El Congreso de la semFYC será un chute de energía y un viaje por la Medicina Familiar y Comunitaria”

Las conexiones que se establecen, el enclave en una ciudad de interés global o la búsqueda de la esencia de la Medicina Familiar y Comunitaria son algunos de los motivos que destaca Jordi Mestres Lucero, médico de familia y vocal de la CAMFiC, como reclamos para asistir al Congreso de la semFYC en Barcelona del 14 al 16 de noviembre.  

Tiempo de lectura: 4 minutos
Fecha de publicación: 14 de mayo de 2024

Como coordinador del Comité Científico, pero también como asistente activo en múltiples ocasiones a la actividad de referencia de la semFYC, Mestres lo tiene claro: “Ir a este encuentro es un chute de energía y te aporta sensación de pertenencia”. Algo que nos cuenta en esta entrevista en la que ofrece detalles sobre el congreso.  

¿Qué significa para ti el hecho de ser el coordinador del Comité Organizador del Congreso de la semFYC en Barcelona? 

Para mí es un privilegio, porque el congreso de la semFYC es una actividad muy esperada por los socios y las socias. Además, es todo un orgullo estar al frente de una cita en la que coinciden profesionales de todas las sociedades federadas, y considero que si tienes la ocasión de asistir, ¡no te la puedes perder! 

¿Por qué crees que los médicos y las médicas de familia no se lo pueden perder?  

Es el gran acto de la Medicina Familiar y Comunitaria que se lleva a cabo en España cada año. Así que estés o no asociado a la semFYC, es de gran interés, ya que lo mejor de la especialidad está representado en tres días de congreso, y a la vez te permite conocer la ciudad y la sociedad federada (en este caso, la CAMFiC) anfitrionas. 

Por otro lado, en el momento en el que estamos, en el que la virtualidad tiene mucho peso; estar presente tiene aún muchísimo más valor: poder conversar, compartir, reencontrarte... es algo impagable.  

Sobre Barcelona, ¿cuáles crees que son los atractivos de este enclave elegido este año para celebrar el congreso?  

Barcelona es una ciudad muy deseada, muy visitada a nivel mundial, sólo por eso vale la pena marcar esta cita en tu calendario.  

Tendremos, además, la sede en un palacio de congresos muy bien situado, lo que permite visitar de forma muy cómoda la ciudad. Así que estoy seguro de que muchas personas se sentirán atraídas por descubrir o revisitar Barcelona durante esos días.  

En este sentido que comentas, el congreso también te permite establecer vínculos con colegas de especialidad.  

Exacto. Más allá de las sesiones, de las mesas redondas... el congreso te permite poder disfrutar y salir por Barcelona, una ciudad que, ya seas más o menos urbanita, te encantará, con compañeros y compañeras de Medicina Familiar y Comunitaria.  

¿Qué le puede aportar el congreso a profesionales sénior?  

El Congreso de la semFYC no está enfocado a una franja de edad determinada, pero es importante que los y las profesionales con más años de trayectoria estén presentes en este encuentro, porque una de las ideas de esta cita es reflexionar acerca de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde queremos ir, y sobre los valores que definen a la Medicina Familiar y Comunitaria y a la Atención Primaria.  

Y a un residente o a un joven médicode familia, ¿qué le dirías respecto a la asistencia al Congreso de la semFYC?  

Definitivamente, no se lo pueden perder. Ellos dan un valor importantísimo a esta actividad, porque aportan una nueva mirada. Además, asistir al congreso es una forma de tejer red, de conocer a residentes de otras Comunidades Autónomas, cómo se organizan, qué problemas o soluciones pueden ofrecer. Unos vínculos que quedaron un poco maltrechos por la pandemia de la COVID-19 y que pretendemos volver a recomponer.  

“Somos la esencia, lideremos el futuro” es el lema del congreso de este 2024. ¿Por qué se eligió esta opción?  

Lo escogimos porque, aunque la Medicina Familiar y Comunitaria tiene unos valores muy definidos y una razón de ser muy clara, corremos el riesgo, con las nuevas tecnologías o la crisis de la Atención Primaria de la que a menudo se habla, por ejemplo, de romper con una especialidad que nos hace únicos y únicas en el Sistema Nacional de Salud; de perder la proximidad y la longitudinalidad con las personas atendidas y que queden desvinculadas del sistema de salud. Por todo ello, tenemos que mirar hacia adelante, escuchar a las nuevas generaciones; aunque sin perder la esencia de nuestra especialidad, que al fin y al cabo está marcada por esa cercanía con los y las pacientes.  

¿Qué dirías que es para ti la Medicina Familiar y Comunitaria?  

Para mí, esta especialidad es, sobre todo, un vínculo estrecho con la persona atendida. Es una relación de confianza que se forja con el tiempo 

El cambio de modelo en Atención Primaria, la falta de profesionales... son temas que aparecen a menudo en los medios de comunicación y ponen sobre la mesa distintos retos. En este sentido, el Congreso de la semFYC marcará alguna línea de acción para afrontar los desafíos futuros?  

En el congreso se va a reflexionar en profundidad acerca de tener claros nuestros objetivos como profesionales y, sobre todo, se trabajará para que los médicos y las médicas de familia hagamos bandera de nuestros valores, tanto en la consulta como fuera de ella. En esta línea, el encuentro en Barcelona va a contribuir a establecer estrategias que nos ayuden a pensar y a diseñar cómo tienen que ser la especialidad y la Atención Primaria en los próximos años.  

En la promoción del congreso está apareciendo una caja cuyo contenido está por revelar. ¿Nos puedes avanzar algún detalle sobre este objeto misterioso?  

No voy a hacer ningún spoiler... pero sí que diré que dentro de esa caja está la solución a algunos de los problemas que afrontamos como profesionales. En ella, está la clave. ¡Así que nadie se lo puede perder!  

El plazo para el envío de comunicaciones al congreso acaba el 10 de junio. ¿Qué ventajas puede ofrecer a un médico o una médica de familia enviar una comunicación al congreso nacional de la semFYC?  

En primer lugar, considero que nuestro trabajo no sólo es asistencial, sino que es muy relevante la parte científica, y el congreso te da esa oportunidad, ya sea a través de una experiencia, de un caso clínico..., de poder explicar lo que estás haciendo en tu día a día o cómo te organizas.  

Por otro lado, puedes obtener puntos en las bolsas de trabajo e incluso en las interinidades, en procesos de estabilización.  

Además, si puedes realizar una presentación oral, pues será un plus añadido: te da el poder de defender tu proyecto ante compañeros del resto de España, cosa que siempre es un orgullo.  

Tú que has asistido a bastantes congresos nacionales de la semFYC, ¿cómo definirías la experiencia que te llevas después de asistir a un encuentro? 

Es un chute de energía y una suerte, si vas repitiendo cada año, conocer a personas de distintos puntos de España con los que puedes llegar a entablar una amistad.  

La consulta es muy intensa y a veces nos puede hacer sentir un poco solos, y el congreso te permite trabajar en grupo y te brinda sensación de pertenencia: eso es muy poderoso, porque te da la sensación de que formas parte de algo grande, de que tienes apoyo y una comunidad.  

Además, puedes entrar en contacto con los Grupos de Trabajo, con las sociedades federadas... esto te llena de ilusión. Una ilusión que es tangible.  

Les diría a las personas que quieran unirse al congreso de la semFYC que se dejen sorprender. Será todo un viaje por la Medicina Familiar y Comunitaria, y también por la arquitectura de Barcelona. ¡Os esperamos!