Actualidad
Pilar Astier, representante de la WONCA World y de la semFYC defiende la Medicina Familiar y Comunitaria en la Asamblea Mundial de la Salud

Pilar Astier, representante de la WONCA World y de la semFYC defiende la Medicina Familiar y Comunitaria en la Asamblea Mundial de la Salud

“WONCA, la Organización Mundial de Médicos de Familia, insta a los gobiernos y organizaciones de salud a promover la actividad preventiva e invertir en Sistemas de Atención Primaria de Salud, sobre todo, para prevenir y manejar las enfermedades no transmisibles (ENT)”: así llamaba la médica de familia Pilar Astier, en la 77.ª Asamblea Mundial de la Salud celebrada en Ginebra (Suiza) del 27 de mayo al 1 de junio de 2024, a fortalecer la Medicina Familiar y Comunitaria para así evitar y atenuar las ENT, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), matan a 41 millones de personas cada año, lo que equivale al 74% de todas las muertes del mundo.  

Tiempo de lectura: 2 minutos
Fecha de publicación: 05 de junio de 2024

Astier, que dispone del cargo de ejecutiva de WONCA World y es, también, coordinadora del Grupo de Seguridad del Paciente de la semFYC, intervino en esta asamblea que es el órgano decisorio supremo de la OMS y se reúne en Ginebra cada año con la asistencia de delegaciones de los Estados Miembros.  

Una oportunidad para revindicar la Atención Primaria y el derecho a la salud de todas las personas  

La médica de familia hace esta reflexión emocionante sobre su intervención en esta actividad, que tuvo lugar el pasado miércoles, 29 de mayo: “A nivel personal, ha sido una experiencia muy emocionante. Desde la recogida de la identificación que te abre las puertas a la asamblea hasta compartir espacios, cafetería, salas, sonrisas y cansancio al final del día con personas de todo el mundo, comprometidas con mejorar la salud de la población en todos los rincones de la tierra”.  

Además, Astier indica que una acción como esta “te refuerza el compromiso, te recarga las energías para continuar promoviendo el derecho a la salud y a los servicios sanitarios a través de una cobertura sanitaria universal por medio de una Atención Primaria de calidad. Y a promover el papel de los profesionales de Medicina Familiar y Comunitaria en los equipos de Atención Primaria como un factor protector para la salud de las personas en los sistemas de salud. Creo que por este año la delegación de la WONCA lo hemos conseguido” y añade que “ahora hay que continuar trabajando con todas las organizaciones de médicas y médicos de familia del mundo para hacer realidad unos servicios de salud orientados hacia una Atención Primaria de calidad para todos”.

Sobre la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS 

La función principal de este encuentro es determinar las políticas de la organización, así como designar al director general, supervisar las políticas financieras, y revisar y adoptar el programa de presupuesto propuesto; y el lema de este 2024 ha sido “Todos por la salud, salud para todos". En este sentido, Astier ha hecho énfasis en el abordaje de las ENT, patologías como las cardiovasculares, el cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes, que, tal y como indica la OMS, afectan de forma mucho más acusada a la población de países de ingresos medios-bajos, donde se dan más de las tres cuartas partes de las muertes por ENT en el mundo (31,4 millones). 

foto-1
foto-2
foto-3
foto-4
foto-6
foto-5
foto-6