Actualidad
XXV Semana Sin Humo: Los vapeadores, una tendencia preocupante entre los más jóvenes

XXV Semana Sin Humo: Los vapeadores, una tendencia preocupante entre los más jóvenes

Un año más, el consumo de váper sigue siendo uno de los temas preocupantes que se desprenden de la Encuesta de la Semana Sin Humo. 

Tiempo de lectura: 4 minutos
Fecha de publicación: 27 de mayo de 2024

Entre la franja de edad comprendida entre los 14 y 18 años, un 6,6% de los jóvenes vapean. Esta cifra, aunque parezca relativamente baja, es considerablemente alta si se compara con la media nacional de vapeo, que se sitúa en un 1,5%. En el grupo de edad de 19 a 24 años, el porcentaje de usuarios de cigarrillos electrónicos es del 6,2%. Esto indica que los menores y jóvenes adultos consumen cigarrillos electrónicos cuatro veces más que la media general, a pesar de las restricciones legales que supuestamente impiden su compra.

Consumo dual: más efectos nocivos

Otro tema alarmante es el consumo dual. El 45% de los adolescentes y jóvenes que vapean también fuman cigarrillos convencionales. Este comportamiento dual sugiere que el váper no está sustituyendo al cigarrillo tradicional, sino que más bien complementa su uso. Esto aumenta significativamente los riesgos para la salud, ya que el consumo de ambos productos puede intensificar los efectos nocivos de la nicotina y otros compuestos químicos presentes en los cigarrillos.

Además, la encuesta revela que los menores se hacen adictos a la nicotina con más frecuencia a través de los vapeadores (6,6%) que mediante el tabaco convencional (5%). Este hallazgo pone sobre la mesa las estrategias de marketing de la industria tabacalera, que suelen promocionar los cigarrillos electrónicos como una alternativa más segura y menos adictiva al tabaco convencional.

A pesar de las campañas publicitarias que intentan minimizar los riesgos asociados con el vapeo, la ciudadanía parece estar mayoritariamente informada sobre sus peligros. Un 82,9% de los encuestados es consciente de que el humo de los cigarrillos electrónicos es perjudicial para la salud. Este nivel de concienciación es crucial para la implementación de políticas públicas y educativas que busquen reducir el consumo de estos productos entre los jóvenes.

En términos de cifras totales de consumo, un 12,9% de los adolescentes de 14 a 18 años fuman cigarrillos convencionales. Este porcentaje aumenta considerablemente en el grupo de edad de 19 a 24 años, donde el 27,2% fuma tabaco. Estos datos ponen de manifiesto que, a pesar de las restricciones y campañas preventivas, el consumo de tabaco sigue siendo un problema significativo entre los jóvenes.