Atención al Mayor

Atención al Mayor

Justificación

La población con mayor edad en el mundo sigue creciendo a un ritmo sin precedentes. Según la OMS, entre 2015 y 2050, el porcentaje de habitantes del planeta mayores de sesenta años se duplicará y pasará del 12% al 22%. En 2030, se cree que una de cada seis personas tendrá más de sesenta años y este grupo poblacional habrá pasado de los 1.000 millones en 2020, a los 1.400 millones en 2030. En España, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), actualmente, la población de sesenta y cinco años o más, supone un 20,1% del total y alcanzará un máximo del 30,4% en 2050. Destacando el gran aumento de la proporción de centenarios; que pasará de las 14.287 personas en la actualidad a las 226.932 al final de 2072.

Los distintos planes de salud han conseguido aumentar la esperanza de vida, pero que la gente vive más tiempo, no significa necesariamente que vivan de forma más sana. Actualmente, las estrategias van encaminadas a aumentar la esperanza de vida en buena salud, manteniendo al máximo la autonomía y la calidad de vida de las personas mayores. Aspectos como la fragilidad y la vulnerabilidad se convierten en grandes objetivos a abordar en este grupo de pacientes. Enfermedades como hipertensión, hipercolesterolemia o diabetes deben tener objetivos específicos, los efectos adversos de los medicamentos son más prevalentes, las enfermedades tienen presentaciones atípicas y el abordaje de la pluripatología y de la polimedicación son otros retos por resolver.

El grupo de trabajo de Atención al Mayor de la SEMFYC, busca responder a estos nuevos retos de salud y ayudar desde la atención primaria a hacer frente lo mejor posible y desde la evidencia, al envejecimiento saludable.

Objetivos estratégicos:

1. SENSIBILIZACIÓN Y VISIBILIZACIÓN de la necesidad de la perspectiva de edad en el abordaje de los pacientes como médicos de familia

• Centros de salud amigos de los mayores.

• Sensibilización contra el Edadismo

2. INVESTIGACIÓN: revisar y generar evidencia científica mediante la evaluación de las estrategias centradas en las personas mayores.

3. FORMACIÓN: Curso online semfyc atención al mayor. Manual semfyc de atención al mayor

4. COMUNITARIA: Promoción de la salud y las acciones preventivas enfocadas al envejecimiento activo y prevención de la soledad no deseada.

 

 

Atención al Mayor
Coordinador/a:
Carolina Mir Sánchez (Sdad. Valenciana)
Miembros:
Miguel Ángel Acosta Benito (Sdad. Madrileña)
Amparo Asensio Llobat (Sdad. Valenciana)
Jaime Barrio Cortés (Sdad. Madrileña)
Juan José Bedoya Belmonte (Sdad. Andaluza)
Alberto Canalejo Echevarría (Sdad. Andaluza)
Susana Camacho Torregrossa (Sdad. Valenciana)
Adoración Caba Martín (Sdad. Andaluza)
Iñaki Martín Lesende (Sdad. Vasca)
Miguel Ángel Martínez Adell (Sdad. Catalana)
Francisca Muñoz Cobos (Sdad. Andaluza)
Mª José Fernández Domínguez (Sdad. Gallega)
Jesús Gobierno Hernández (Sdad. Canaria)
Nuria Goñi Ruiz (Sdad. Navarra)
Mercedes A. Hernández Gómez (Sdad. Gallega)
Mª Luisa Lozano Sánchez (Sdad. Murciana)
Pilar Regato Pajares (Soc. Madrileña)
Carmen Rodríguez Quevedo (Sdad. Gallega)
María Valle San Martín (Sdad. Riojana)